Existen dos tipos de Diabetes y por sus causas, su tratamiento es distinto.
Los tratamientos para la Diabetes se enfocan en mantener la glucosa en niveles óptimos para evitar complicaciones en riñones, vista, corazón, etc. Sin embargo, debido a que las causas de la Diabetes tipo 1 son distintas a las causas de la Diabetes tipo 2, las formas de tratar ambas son diferentes. Conócelas.
Diabetes mellitus tipo 1
El páncreas de las personas con Diabetes tipo 1 ya no produce insulina. Aunque no se sabe la causa exacta, se tiene claro que esa incapacidad ocasiona que la glucosa permanezca en el torrente sanguíneo y no pueda ingresar en las células, lo que genera altos niveles de glucosa en sangre. Por lo tanto, el plan de tratamiento para una persona que padece Diabetes tipo 1 consiste en mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de los parámetros saludables. Para lograr este objetivo, deben inyectarse insulina o usar una bomba de insulina todos los días.
Existen distintos tipos de insulina, destinados a diferentes propósitos. Salvo que utilicen una bomba de insulina, la mayoría de las personas que padecen Diabetes tipo 1 necesitan más de una inyección de insulina por día para mantener sus niveles de azúcar en sangre bajo control. Para saber la cantidad exacta de insulina que tu cuerpo necesita, es necesario que acudas con tu Médico para que determine la cantidad en función de tus características y de tu rutina diaria. A medida que crezcas y cambies, también puede modificarse la cantidad de insulina que necesites.
Una vez que te has inyectado la insulina, no podrás evitar que te haga efecto. Si te inyectas insulina pero olvidas comer, tus niveles de azúcar en sangre pueden bajar demasiado. Por eso, debes intentar no saltar ninguna comida.
Una dieta balanceada, también forma parte del tratamiento que debe seguir una persona con Diabetes tipo 1, así que será necesario que prestes atención a lo que comes, la cantidad que comes y a la hora en que lo comes. De hecho, tendrás que estar bien al pendiente de la cantidad de insulina que te inyectas y el tipo de comida que ingieres, pues llevan una estrecha relación. Esto significa que la ingesta de ciertos alimentos y no de otros hace que los niveles de azúcar en sangre aumenten, mientras que la insulina y el ejercicio logran que bajen.
La proporción en que aumentarán los niveles de azúcar en sangre después de comer dependerá del tipo de nutrientes que contengan los alimentos. Asimismo, tendrás que revisar tu niveles de azúcar en sangre varias veces al día, con la intención de mantenerlos dentro de los parámetros saludables. Las personas que padecen Diabetes tipo 1 deben checar sus niveles de azúcar en sangre con un medidor de glucosa al menos dos veces por día.
Otra parte fundamental de tu tratamiento es realizar actividad física regularmente, pues el ejercicio ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de parámetros saludables. Además, puede reducir el riesgo de tener otros problemas de salud que las personas con Diabetes son más propensas a padecer.
Diabetes mellitus tipo 2
Las personas con Diabetes tipo 2, aún producen insulina, sin embargo no lo hacen en las cantidades suficientes o su cuerpo a desarrollado algo que los expertos llaman residencia a la insulina, por la cual, sus células no pueden tomar la glucosa circulante. Sus causas más comunes son el sobrepeso, la obesidad, una mala alimentación y un estilo de vida poco saludable.
Debido a que su cuerpo tiene insulina, el tratamiento para este tipo de Diabetes consiste en bajar los niveles de glucosa aumentando la cantidad de insulina del cuerpo.
Algunos pacientes con Diabetes tipo 2 también requieren inyecciones de insulina, al igual que los pacientes con Diabetes tipo 1 en algún momento de la evolución de su enfermedad. Sin embargo, la mayoría utilizan medicamentos orales. También puede suceder que necesiten inyectarse y tomar hipoglucemiantes al mismo tiempo, pero todo eso depende del grado de control de los niveles de glucosa y de la decisión de su Médico.
En cuanto a los medicamentos orales, es muy probable que necesites más de uno para lograr el objetivo de bajar tus niveles de azúcar. Los medicamentos que más se usan son:
Sulfonilureas. Ayudan a que el páncreas libere más insulina. Estos medicamentos se toman de 1 a 3 veces por día. Frecuentemente causan aumento de peso, sobre todo si no controla bien la dieta.
Repaglinida. Contribuye a liberar más insulina. Se toman antes de comer.
Metformina. Su función consiste en bajar el nivel de azúcar en la sangre sin causar aumento de peso. Se toma de 2 a 3 veces por día. Puede ser tomada junto con sulfonilurea o con insulina.
Rosiglitazona. Ayuda a que el cuerpo use mejor la insulina. Se toma una vez al día y se pueden combinar con sulfonilureas, metformina, o insulina. Los pacientes que usan este medicamento deben hacerse análisis de sangre constantemente con la intención de saber si su hígado no se está viendo afectado.
Al igual que las personas con Diabetes tipo 1, aquellos con Diabetes tipo 2 deben llevar un plan de alimentación balanceado y saludable. Tu médico puede ayudarte a conocer qué alimentos debes comer y el total de calorías que debes ingerir al día. Si tienes sobrepeso, tendrás que deshacerte de algunos kilos para reducir tus niveles de glucosa.
El ejercicio también es importante para los pacientes con este tipo de Diabetes ya que no sólo ayuda a que te mantengas en un peso saludable, sino que también puede disminuir los niveles de azúcar en sangre y hacer que te sientas mejor. No debes perder de vista que las actividades físicas modifican los niveles de azúcar en sangre, por lo que será necesario que cheques tu nivel de glucosa antes y después de haber realizado tu ejercicio y llevar contigo un dulce por si se te baja el azúcar durante tu actividad.
Si eso te ocurre a menudo, platica con tu médico para que te oriente en la forma en que debes combinar tu tratamiento farmacológico, tu actividad física y tu alimentación.
Los tratamientos para la Diabetes se enfocan en mantener la glucosa en niveles óptimos para evitar complicaciones en riñones, vista, corazón, etc. Sin embargo, debido a que las causas de la Diabetes tipo 1 son distintas a las causas de la Diabetes tipo 2, las formas de tratar ambas son diferentes. Conócelas.
Diabetes mellitus tipo 1
El páncreas de las personas con Diabetes tipo 1 ya no produce insulina. Aunque no se sabe la causa exacta, se tiene claro que esa incapacidad ocasiona que la glucosa permanezca en el torrente sanguíneo y no pueda ingresar en las células, lo que genera altos niveles de glucosa en sangre. Por lo tanto, el plan de tratamiento para una persona que padece Diabetes tipo 1 consiste en mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de los parámetros saludables. Para lograr este objetivo, deben inyectarse insulina o usar una bomba de insulina todos los días.
Existen distintos tipos de insulina, destinados a diferentes propósitos. Salvo que utilicen una bomba de insulina, la mayoría de las personas que padecen Diabetes tipo 1 necesitan más de una inyección de insulina por día para mantener sus niveles de azúcar en sangre bajo control. Para saber la cantidad exacta de insulina que tu cuerpo necesita, es necesario que acudas con tu Médico para que determine la cantidad en función de tus características y de tu rutina diaria. A medida que crezcas y cambies, también puede modificarse la cantidad de insulina que necesites.
Una vez que te has inyectado la insulina, no podrás evitar que te haga efecto. Si te inyectas insulina pero olvidas comer, tus niveles de azúcar en sangre pueden bajar demasiado. Por eso, debes intentar no saltar ninguna comida.
Una dieta balanceada, también forma parte del tratamiento que debe seguir una persona con Diabetes tipo 1, así que será necesario que prestes atención a lo que comes, la cantidad que comes y a la hora en que lo comes. De hecho, tendrás que estar bien al pendiente de la cantidad de insulina que te inyectas y el tipo de comida que ingieres, pues llevan una estrecha relación. Esto significa que la ingesta de ciertos alimentos y no de otros hace que los niveles de azúcar en sangre aumenten, mientras que la insulina y el ejercicio logran que bajen.
La proporción en que aumentarán los niveles de azúcar en sangre después de comer dependerá del tipo de nutrientes que contengan los alimentos. Asimismo, tendrás que revisar tu niveles de azúcar en sangre varias veces al día, con la intención de mantenerlos dentro de los parámetros saludables. Las personas que padecen Diabetes tipo 1 deben checar sus niveles de azúcar en sangre con un medidor de glucosa al menos dos veces por día.
Otra parte fundamental de tu tratamiento es realizar actividad física regularmente, pues el ejercicio ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de parámetros saludables. Además, puede reducir el riesgo de tener otros problemas de salud que las personas con Diabetes son más propensas a padecer.
Diabetes mellitus tipo 2
Las personas con Diabetes tipo 2, aún producen insulina, sin embargo no lo hacen en las cantidades suficientes o su cuerpo a desarrollado algo que los expertos llaman residencia a la insulina, por la cual, sus células no pueden tomar la glucosa circulante. Sus causas más comunes son el sobrepeso, la obesidad, una mala alimentación y un estilo de vida poco saludable.
Debido a que su cuerpo tiene insulina, el tratamiento para este tipo de Diabetes consiste en bajar los niveles de glucosa aumentando la cantidad de insulina del cuerpo.
Algunos pacientes con Diabetes tipo 2 también requieren inyecciones de insulina, al igual que los pacientes con Diabetes tipo 1 en algún momento de la evolución de su enfermedad. Sin embargo, la mayoría utilizan medicamentos orales. También puede suceder que necesiten inyectarse y tomar hipoglucemiantes al mismo tiempo, pero todo eso depende del grado de control de los niveles de glucosa y de la decisión de su Médico.
En cuanto a los medicamentos orales, es muy probable que necesites más de uno para lograr el objetivo de bajar tus niveles de azúcar. Los medicamentos que más se usan son:
Sulfonilureas. Ayudan a que el páncreas libere más insulina. Estos medicamentos se toman de 1 a 3 veces por día. Frecuentemente causan aumento de peso, sobre todo si no controla bien la dieta.
Repaglinida. Contribuye a liberar más insulina. Se toman antes de comer.
Metformina. Su función consiste en bajar el nivel de azúcar en la sangre sin causar aumento de peso. Se toma de 2 a 3 veces por día. Puede ser tomada junto con sulfonilurea o con insulina.
Rosiglitazona. Ayuda a que el cuerpo use mejor la insulina. Se toma una vez al día y se pueden combinar con sulfonilureas, metformina, o insulina. Los pacientes que usan este medicamento deben hacerse análisis de sangre constantemente con la intención de saber si su hígado no se está viendo afectado.
Al igual que las personas con Diabetes tipo 1, aquellos con Diabetes tipo 2 deben llevar un plan de alimentación balanceado y saludable. Tu médico puede ayudarte a conocer qué alimentos debes comer y el total de calorías que debes ingerir al día. Si tienes sobrepeso, tendrás que deshacerte de algunos kilos para reducir tus niveles de glucosa.
El ejercicio también es importante para los pacientes con este tipo de Diabetes ya que no sólo ayuda a que te mantengas en un peso saludable, sino que también puede disminuir los niveles de azúcar en sangre y hacer que te sientas mejor. No debes perder de vista que las actividades físicas modifican los niveles de azúcar en sangre, por lo que será necesario que cheques tu nivel de glucosa antes y después de haber realizado tu ejercicio y llevar contigo un dulce por si se te baja el azúcar durante tu actividad.
Si eso te ocurre a menudo, platica con tu médico para que te oriente en la forma en que debes combinar tu tratamiento farmacológico, tu actividad física y tu alimentación.
Comentarios
Publicar un comentario