Ir al contenido principal

Grasas en la dieta: las que SÍ y las que NO ayudan a perder barriga


Reducir la grasa acumulada en la región abdominal es un proceso difícil, sin embargo, no es imposible de lograr y una buena dieta puede ser de gran utilidad. Por eso, te contamos qué grasas de la dieta ayudan y cuáles no a perder barriga.

Las grasas que SI ayudan a reducir barriga

Aunque las grasas son siempre el nutriente que intentamos restar a la dieta cuando buscamos adelgazar, no todas son un obstáculo, sino que las grasas que mostramos a continuación lejos de entorpecer nuestros objetivos, pueden ser de ayuda para reducir barriga:
  • Omega 3: este tipo de grasas poliinsaturadas han sido asociadas en una investigación publicada en la revista Lipids a menor acumulación de grasa en todo el organismo, disminuyendo las probabilidades de que se formen nuevas células grasas así como también de que éstas incrementen su tamaño. Por lo tanto, podemos consumir omega 3 mediante semillas, frutos secos o pescados azules en nuestra dieta con el objetivo de reducir o prevenir la presencia de barriga.
  • MUFA o grasas monoinsaturadas: los ácidos grasos monoinsaturados incluidos en una dieta saludable pueden ofrecer grandes beneficios al organismo, entre ellos, científicos de Australia han comprobado que su uso en reemplazo de grasas saturadas, aun en dietas sin restricción de calorías, promueven el descenso de peso y grasa corporal siendo de mucha ayuda para reducir la barriga. Este tipo de grasas podemos encontrarla en el aguacate, la carne de cerdo, los frutos secos y semillas así como también, en todo tipo de aceites vegetales.
  • Grasas de alimentos frescos: si en nuestra dieta predominan las grasas derivadas del aguacate, de los frutos secos y semillas, o del pescado es claro que tendremos además de buenas grasas otros nutrientes de calidad. Por eso, algunos alimentos ricos en grasas pero naturales y no de origen industrialpueden ser de gran ayuda al momento de estar en forma y reducir o prevenir la presencia de barriga.
  • Las grasas que NO ayudan a perder barriga

    Así, como hay grasas que benefician nuestros intentos de reducir barriga, también hay otras que debemos evitar porque por el contrario, favorecen la acumulación de grasa en el abdomen. Toma nota:
    • Grasas trans: según un estudio publicado en la revista Obesity, la ingesta de grasas trans favorece la obesidad abdominal o lo que es igual, la presencia de barriga que puede aumentar el riesgo de sufrir diferentes enfermedades. Además, las grasas trans también perjudican el logro de un cuerpo en forma de otras maneras por lo tanto, debemos evitar las margarinas, galletas, snacks comerciales, rebozados, helados y otros alimentos procesados que pueden tener grasas trans en su interior.
    • Grasas de ultraprocesados: las grasas de los alimentos que han recibido un elevado procesamiento industrial pueden ser en su mayoría grasas trans, pero además, pueden ir acompañadas de azúcares y sodio en gran medida. Un estudio publicado en PlosOne señala que esta combinación de nutrientes resulta adictiva incentivando un consumo excesivo y por ello, la acumulación de grasas, pero también, se ha vinculado el consumo de ultraprocesados con mayor índice de obesidad y de barriga en el cuerpo. Por eso, mejor evitar los ultraprocesados en nuestra dieta intentando limitarlos al máximo.
    • Aceite de palma: es de origen vegetal como el aceite de oliva y de girasol, sin embargo, el 50% de sus grasas son saturadas y se encuentra principalmente en alimentos de origen industrial que como hemos dicho, en nada favorecen la reducción de barriga. Por ello, lo mejor es evitar el aceite de palma en nuestra dieta limitando los procesados y ultraprocesados principalmente.
    • Ya vemos que las grasas pueden estar presentes en nuestra dieta para adelgazar o cuando buscamos perder barriga, pues no todas las alternativas son perjudiciales sino que debemos aprender a escoger las mejores opciones de las mismas así como considerar otros nutrientes de los alimentos que las contienen.
      Reducir barriga es difícil pero podemos lograrlo con ayuda de una buena dieta y otros hábitos de vida saludables.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cortes de pelo hombre, tendencias modernas del 2017

Por: AITANA GOMEZ El 2017 será el año de los grandes cambios, de las nuevas tendencias que vendrán marcadas por la originalidad y estarán llenas con mucho estilo y elegancia. Esto también lo podréis ver reflejado en los peinados de los  hombres  y en la moda masculina. Hay que reconocer que estas tendencias vienen adaptandose e imponiendose en el mundo de los hombres desde hace unos años atrás, sin embargo este año pisarán con más fuerza. Por eso, en este artículo vamos a hablar sobre los  cortes de pelo hombre  nuevos y modernos que podéis haceros para sorprender y para estar al tanto de la moda. Cortes de pelo hombre para el nuevo año 2017 Hay que tener en cuenta que los peinados pelo corto hombre son muchos y que no son algo nuevo. Sin embargo, una de las nuevas tendencias es que el pelo corto se sustituye  por el pelo largo y  la media melena en los hombres. Además las crestas de pelo largo y más corto se ...

Haz una RCP al ritmo de Stayin’ Alive

El 70% de los ataques cardíacos fuera del hospital ocurren en el hogar, si sabe administrar RCP podrá salvar la vida de un hijo, pareja o padres. Foto: Buena Vibra Existen muchas personas que, por miedo a hacerle daño a una víctima de paro cardíaco, no administran RCP (reanimación cardiopulmonar) o porque no saben cómo se hace, lo cual disminuye mucho la probabilidad de vida del afectado. Pero, ¿qué pensarías si con una canción representativa, que todas las generaciones conocen, puedes ayudar a salvar vidas?, bueno, en Vive Saludable, te contamos que con la famosa agrupación Bee Gees al ritmo de su éxito “Stayin’ Alive” que marcó toda una década de los 70´s, cargadas de muchos cambios en la forma de vestir y de bailar, puedes hacerlo. Pero en esta oportunidad aprenderemos cómo hacer una RCP con esta canción. ¿Cómo se hace una RCP? RCP consiste en que la sangre siga bombeándose a través del corazón cuando no respira de manera normal. Existe el mito de que se aplica s...

Las 10 razones por las que tener sexo es bueno para la salud

Según un reciente estudio elaborado por la Universidad de Texas, ya no hay excusa para no tener relaciones sexuales, eso sí, con responsabilidad. Según un reciente estudio elaborado por esa universidad de Estados Unidos sobre lo que le genera al ser humano tener relaciones sexuales, se puede concluir que hacerlo, con precaución y responsabilidad ¡es bueno! El portal Univisión Salud hizo un recuento de las principales razones que entregó la Universidad de Texas en su estudio para asegurar que tener sexo mejora la salud:Razón #1: Como ir al gimnasioSe sabe que el sexo es una manera de hacer ejercicio, tales como correr, montar bicicleta o jugar fútbol Estudios indican que las pulsaciones durante el acto sexual aumentan de 70 pulsaciones por minuto a 150, lo mismo que le sucedería a un deportista profesional durante su entrenamiento. Tener relaciones sexuales tres veces por semana permite quemar hasta 600 calorías y mantenerse en forma a lo largo del año Razón #2: mejora...