Ir al contenido principal

Las 10 enfermedades más letales del siglo XXI


10. Hipertensión
Es el principal factor de riesgo para sufrir infartos o accidentes cerebrovasculares (ACV). Según el “Estudio sobre la Carga Global de Enfermedades”, publicado recientemente en la revista The Lancet, la presión alta fue responsable de 9 millones de muertes. Así, esta epidemia llamada “silenciosa” por no provocar síntomas, se convirtió en la más prevalente en el mundo. Para disminuir su incidencia, la Organización Mundial de la Salud recomienda no ingerir más de 5 gramos de sal por día, cifra que debe abarcar no sólo la agregada sino la que ya llevan los alimentos.
9. Tabaquismo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la adicción al cigarrillo mata a 6 millones de personas por año y se estima que en 2030 serán 8 millones los fallecimientos por esta causa si no se toman medidas preventivas. Además de provocar cáncer de pulmón es el principal responsable de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). También incrementa el riesgo de sufrir afecciones cardiovasculares. Pero no sólo fumar hace daño, sino también aspirar el humo de tabaco ajeno, por lo que cada vez mas países adoptan leyes que proponen ambientes 100% libres de este tóxico.
8. Cardiopatías y derrames
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 12 millones de personas sufren algún infarto o accidente cerebrovascular (ACV) cada año y estas patologías afectan de igual manera a ricos, pobres, hombres y mujeres. A pesar de que se las relaciona con ser males de edad madura, pueden aparecer en personas jóvenes e incluso en edades tempranas suelen tener un peor pronóstico. Para prevenir estos cuadros, potencialmente mortales o discapacitantes, los expertos sugieren dejar de fumar, llevar una dieta saludable y realizar actividad física.
7. Obesidad
Hace tan solo 20 años, muchos sufrían por comer poco, mientras que hoy son más los decesos devenidos de una ingesta de alimentos excesiva y deficiente. Según los 500 científicos que participaron del “Estudio sobre la Carga Global de Enfermedades”, más de 3 millones de muertes se debieron al exceso de peso, tres veces más que los fallecimientos provocados por la desnutrición. De hecho, la obesidad es la principal causa de decesos en América Latina, principalmente en países como México, en el cual el 70% de las mujeres mayores de 20 años sufre esta patología.
6. Adicción a drogas
El abuso de sustancias psicoactivas no sólo puede producir muertes por su toxicidad, sino que también es capaz de causar, al igual que el alcohol, comportamientos de riesgo como mantener relaciones sexuales sin preservativo, generar accidentes de tránsito además de acrecentar la violencia interpersonal y los pensamientos suicidas. La droga de inicio suele ser la marihuana, pero muchos de los devenidos en adictos son policonsumidores, es decir, combinan distintas sustancias. Entre ellas están la cocaína y el crack.
5. VIH/sida
Cuando el VIH se descubrió en 1983, contraerlo era sinónimo de muerte. Hoy, gracias a la terapia antirretroviral (ARV) la enfermedad se cronifica, es decir, a pesar de que el virus esté en sangre, se ralentiza la aparición de afecciones oportunistas. Más allá de los avances, sigue habiendo decesos asociados a la infección. Según cifras de ONUSIDA, 1,7 millones de personas fallecieron por causas relacionadas a la patología en 2011. En ese mismo año se estimó que 34 millones vivían con VIH y que se produjeron 2,5 millones de nuevos casos.
4. Tuberculosis
Es una patología infecciosa que suele afectar a los pulmones y es causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. Se transmite de una persona a otra a través de gotas generadas en el aparato respiratorio de pacientes con enfermedad pulmonar activa. Es que cerca de un tercio de la población mundial está infectada por el bacilo que la provoca, pero sólo una pequeña porción desarrolla este mal. Como los individuos con el sistema inmune debilitado son los más susceptibles a enfermar, este cuadro está asociado al VIH/sida.
3. Las “DALY”
La sigla refiere a “Disability adjusted-life year”, es decir, aquellas patologías que toman en cuenta los años de vida potencialmente perdidos por muerte prematura como los años vividos con discapacidad. Esta lista de enfermedades abarca la depresión, las afecciones mentales y las del sistema musculoesquelético, que producen dolor crónico. Su impacto social es muy grande ya que pueden llevar a los pacientes al aislamiento. En tiempos vertiginosos, el estrés se perfila como la nueva DALY. Se busca prevenir estos padecimientos con disciplinas como el yoga y la meditación.
2. Alcoholismo
La bebida fue responsable de 4,9 millones de muertes durante el año 2010, de acuerdo con el “Estudio sobre la Carga Global de Enfermedades”. Las consecuencias de tomar en exceso pueden ser por demás variadas. En primer lugar están las muertes prematuras por enfermedades hepáticas como cirrosis y hepatocarcinoma o por intoxicación. Pero también la ingesta desmedida es capaz de generar accidentes de tránsito, suicidios y comportamientos de riesgo. Se considera consumo excesivo de alcohol a 32 gramos diarios en mujeres y 40 gramos en hombres.
1. Cáncer
Se utiliza este nombre para muchas patologías que aparecen cuando las células envejecidas no mueren y no crecen suficientes células nuevas para reemplazarlas. SI bien hoy esta palabra no es sinónimo de muerte y muchos de los tumores tienen altas tasas de curación detectados a tiempo, aún existen retrasos en el diagnóstico, lo que complica el tratamiento. Algunos cánceres como el de cuello de útero están fuertemente ligados a la pobreza, porque las mujeres no acceden a un simple Papanicolau. Otros, como el de colon, están más asociados a la vida moderna por la ingesta de alimentos con conservantes.

Fuente:http://culturizando.com/las-10-enfermedades-mas-letales-de/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cortes de pelo hombre, tendencias modernas del 2017

Por: AITANA GOMEZ El 2017 será el año de los grandes cambios, de las nuevas tendencias que vendrán marcadas por la originalidad y estarán llenas con mucho estilo y elegancia. Esto también lo podréis ver reflejado en los peinados de los  hombres  y en la moda masculina. Hay que reconocer que estas tendencias vienen adaptandose e imponiendose en el mundo de los hombres desde hace unos años atrás, sin embargo este año pisarán con más fuerza. Por eso, en este artículo vamos a hablar sobre los  cortes de pelo hombre  nuevos y modernos que podéis haceros para sorprender y para estar al tanto de la moda. Cortes de pelo hombre para el nuevo año 2017 Hay que tener en cuenta que los peinados pelo corto hombre son muchos y que no son algo nuevo. Sin embargo, una de las nuevas tendencias es que el pelo corto se sustituye  por el pelo largo y  la media melena en los hombres. Además las crestas de pelo largo y más corto se ...

Haz una RCP al ritmo de Stayin’ Alive

El 70% de los ataques cardíacos fuera del hospital ocurren en el hogar, si sabe administrar RCP podrá salvar la vida de un hijo, pareja o padres. Foto: Buena Vibra Existen muchas personas que, por miedo a hacerle daño a una víctima de paro cardíaco, no administran RCP (reanimación cardiopulmonar) o porque no saben cómo se hace, lo cual disminuye mucho la probabilidad de vida del afectado. Pero, ¿qué pensarías si con una canción representativa, que todas las generaciones conocen, puedes ayudar a salvar vidas?, bueno, en Vive Saludable, te contamos que con la famosa agrupación Bee Gees al ritmo de su éxito “Stayin’ Alive” que marcó toda una década de los 70´s, cargadas de muchos cambios en la forma de vestir y de bailar, puedes hacerlo. Pero en esta oportunidad aprenderemos cómo hacer una RCP con esta canción. ¿Cómo se hace una RCP? RCP consiste en que la sangre siga bombeándose a través del corazón cuando no respira de manera normal. Existe el mito de que se aplica s...

Las 10 razones por las que tener sexo es bueno para la salud

Según un reciente estudio elaborado por la Universidad de Texas, ya no hay excusa para no tener relaciones sexuales, eso sí, con responsabilidad. Según un reciente estudio elaborado por esa universidad de Estados Unidos sobre lo que le genera al ser humano tener relaciones sexuales, se puede concluir que hacerlo, con precaución y responsabilidad ¡es bueno! El portal Univisión Salud hizo un recuento de las principales razones que entregó la Universidad de Texas en su estudio para asegurar que tener sexo mejora la salud:Razón #1: Como ir al gimnasioSe sabe que el sexo es una manera de hacer ejercicio, tales como correr, montar bicicleta o jugar fútbol Estudios indican que las pulsaciones durante el acto sexual aumentan de 70 pulsaciones por minuto a 150, lo mismo que le sucedería a un deportista profesional durante su entrenamiento. Tener relaciones sexuales tres veces por semana permite quemar hasta 600 calorías y mantenerse en forma a lo largo del año Razón #2: mejora...