Ir al contenido principal

¿Tiene realmente el polen de abeja beneficios para la dieta y para la salud?


Al polen de abeja se le han atribuido durante décadas numerosas propiedades que supuestamente son buenas para nuestra dieta y nuestra salud. Pero ¿cuánto hay de mito y cuánto de realidad?

Es difícil concretarlo porque no hay muchos estudios científicos al respecto, según le dijo a BBC Mundo Jesús Román, presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación.
No obstante el experto asegura que desde el punto de vista nutritivo es "innegable" que el polen de abeja tiene sus virtudes.

Qué hace que la miel sea eterna y no se estropee. Un buen suplemento nutritivo. El polen de abeja es el polvo que las abejas recogen de las flores y transportan en sus patas de vuelta a la colmena para alimentar a la colonia.
Ese polvo está formado por gránulos que contienen los gametos o células reproductivas masculinas de las plantas.
Los apicultores lo recolectan mediante una pequeña trampa especial situada en la entrada a la colmena, que recoge el polvo de las patas cuando las abejas obreras entran.
De esos gránulos sale el polen seco que más se comercializa como producto para consumo humano, normalmente deshidratado.

Según explica Román, ese polen desecado es un concentrado del polen de las plantas. Eso hace que pueda contener cantidades significativas de proteínas, vitaminas, minerales y otros nutrientes.

Su composición exacta varía según las plantas de donde proceda el polen. No obstante la nutricionista Adriana Alvarado, del Centro de Nutrición Clínica de Costa Rica, cree también que es muy nutritivo.

"Contiene 25% de proteína, es bajo en grasa y sodio. Es fuente de ácido fólico, riboflavina, tiamina, niacina, pridoxina, que son todas vitaminas del complejo B. También aporta vitamina D, E, K, A, inositol y colina. Y entre los minerales que contiene están el fósforo, calcio, potasio, yodo, zinc, cobre, magnesio y selenio", le dijo a BBC Mundo.

Alvarado destaca que el polen de abeja es una excelente fuente de proteína vegetariana, ya que contiene más amino ácidos que los presentes en la leche, queso, carne y huevos.
Y como forma de consumo sugiere añadir los gránulos de polen a las frutas, los batidos, el yogurt, los cereales o las ensaladas.

Aún así, Román matiza que la cantidad de polen que se suele ingerir es bastante reducida, por lo que el beneficio final es limitado.
Por otro lado, la Asociación de Dietistas de Reino Unido apunta que la mayoría de la gente puede conseguir todo lo que necesita para estar sana con una dieta variada y equilibrada, sin necesidad de tomar suplementos.

No hay evidencias científicas de que mejore la salud Pero al margen de su gran contenido nutritivo no existen estudios científicos que demuestren que el polen de abeja puede mejorar la salud o curar enfermedades.

Según un artículo de la FDA, la agencia estadounidense que regula los alimentos y los fármacos, está prohibido por ley en Estados Unidos afirmar que un suplemento alimenticio que cura o previene una enfermedad.

Aún así, en general no se considera que su consumo tenga un efecto dañino para las personas, pero los individuos que tienen alergias, y especialmente alergia al polen o a las abejas, deben ingerirlo con sumo cuidado y bajo supervisión médica, ya que el polen podría desencadenar una reacción alérgica.

También podría potencialmente causar alguna interacción con otros medicamentos, por eso quienes estén siguiendo alguna medicación deberían consultar con un doctor antes de empezar a tomar suplementos de polen, y en cualquier caso, comenzar con una dosis pequeña.

A pesar de la falta de evidencia científica que sustente su eficacia, tradicionalmente el polen se ha utilizado para prevenir o reducir estados de anemia, de fatiga y catarros, porque se le atribuye una capacidad energizante.

Según Alvarado, también se ha utilizado por sus supuestas propiedades anti-inflamatorias para ayudar con enfermedades en la piel como eczema o psoriasis, así como para reducir la inflamación en problemas de próstata.

Distinto del extracto de polen Algunos productos a la venta dicen que tienen extracto de polen, que es diferente del polen de abeja.
El extracto de polen lo obtiene el hombre de plantas específicas, y por lo tanto se puede estandarizar. De hecho es frecuente su uso en pastillas aprobadas por la FDA para tratar las alergias, como parte de un tratamiento de inmunoterapia.

Pero la composición del polen de abeja no se puede estandarizar: varía según las plantas de las que se alimentan naturalmente las colonias.

En ese sentido, antes de consumir suplementos es recomendable informarse sobre la procedencia del producto. El polen de abeja absorbe la polución del ambiente, que puede incluir pesticidas o metales pesados, así que lo ideal es confirmar que viene de una zona libre de contaminación, aunque en la práctica puede ser difícil garantizarlo.

Fuente: BBC.COM

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cortes de pelo hombre, tendencias modernas del 2017

Por: AITANA GOMEZ El 2017 será el año de los grandes cambios, de las nuevas tendencias que vendrán marcadas por la originalidad y estarán llenas con mucho estilo y elegancia. Esto también lo podréis ver reflejado en los peinados de los  hombres  y en la moda masculina. Hay que reconocer que estas tendencias vienen adaptandose e imponiendose en el mundo de los hombres desde hace unos años atrás, sin embargo este año pisarán con más fuerza. Por eso, en este artículo vamos a hablar sobre los  cortes de pelo hombre  nuevos y modernos que podéis haceros para sorprender y para estar al tanto de la moda. Cortes de pelo hombre para el nuevo año 2017 Hay que tener en cuenta que los peinados pelo corto hombre son muchos y que no son algo nuevo. Sin embargo, una de las nuevas tendencias es que el pelo corto se sustituye  por el pelo largo y  la media melena en los hombres. Además las crestas de pelo largo y más corto se ...

Haz una RCP al ritmo de Stayin’ Alive

El 70% de los ataques cardíacos fuera del hospital ocurren en el hogar, si sabe administrar RCP podrá salvar la vida de un hijo, pareja o padres. Foto: Buena Vibra Existen muchas personas que, por miedo a hacerle daño a una víctima de paro cardíaco, no administran RCP (reanimación cardiopulmonar) o porque no saben cómo se hace, lo cual disminuye mucho la probabilidad de vida del afectado. Pero, ¿qué pensarías si con una canción representativa, que todas las generaciones conocen, puedes ayudar a salvar vidas?, bueno, en Vive Saludable, te contamos que con la famosa agrupación Bee Gees al ritmo de su éxito “Stayin’ Alive” que marcó toda una década de los 70´s, cargadas de muchos cambios en la forma de vestir y de bailar, puedes hacerlo. Pero en esta oportunidad aprenderemos cómo hacer una RCP con esta canción. ¿Cómo se hace una RCP? RCP consiste en que la sangre siga bombeándose a través del corazón cuando no respira de manera normal. Existe el mito de que se aplica s...

Las 10 razones por las que tener sexo es bueno para la salud

Según un reciente estudio elaborado por la Universidad de Texas, ya no hay excusa para no tener relaciones sexuales, eso sí, con responsabilidad. Según un reciente estudio elaborado por esa universidad de Estados Unidos sobre lo que le genera al ser humano tener relaciones sexuales, se puede concluir que hacerlo, con precaución y responsabilidad ¡es bueno! El portal Univisión Salud hizo un recuento de las principales razones que entregó la Universidad de Texas en su estudio para asegurar que tener sexo mejora la salud:Razón #1: Como ir al gimnasioSe sabe que el sexo es una manera de hacer ejercicio, tales como correr, montar bicicleta o jugar fútbol Estudios indican que las pulsaciones durante el acto sexual aumentan de 70 pulsaciones por minuto a 150, lo mismo que le sucedería a un deportista profesional durante su entrenamiento. Tener relaciones sexuales tres veces por semana permite quemar hasta 600 calorías y mantenerse en forma a lo largo del año Razón #2: mejora...