Ir al contenido principal

Usuarios de Coomeva en 223 municipios serán trasladados a otras EPS

Por 'dificultades en la operación', la empresa dejará de prestar servicios desde el 1 de septiembre.

Unos 298.000 afiliados a Coomeva por el régimen contributivo, en 223 municipios del país, serán trasladados a otras empresas promotoras de salud el 1 de septiembre, según anunció este martes la Superintendencia de Salud.

Dicha entidad autorizó el retiro voluntario de Coomeva de esas zonas, luego de que la EPS argumentara dificultades para garantizar la atención. “Coomeva requiere iniciar un proceso de ajuste de su operación que le permita concentrar sus esfuerzos en aquellas regiones donde tiene un mayor número de afiliados y donde puede efectivamente garantizar una adecuada red de prestación de servicios”, indicó Norman Julio Muñoz, Superintendente de Salud.
De esa forma, Coomeva será responsable del aseguramiento de esta población hasta el 31 de agosto y a partir del 1 de septiembre lo serán las EPS receptoras y transitorias, escogidas de forma aleatoria por operar en cada municipio según el decreto 3045 del 2013, aclaró la Superintendencia. En ese sentido, en ningún momento estos usuarios quedarán desafiliados al sistema de salud, agregó Muñoz.

Después de 90 días, es decir, en diciembre, los usuarios podrán elegir si permanecer en la EPS asignada o si desean afiliarse a otra que tenga cobertura en su municipio.

Gilberto Quinche Toro, gerente general de sector salud de Coomeva, le dijo a EL TIEMPO que el número de trasladados corresponde al 10 por ciento del total de afiliados y que este procedimiento se hace "con el fin de mejorar la asistencia tanto de los que cambian de EPS como de los que permanecen en las zonas donde tenemos mayor presencia".

Quinche Toro envió un mensaje de tranquilidad y recordó que en junio del 2015 ya se había realizado un procedimiento similar, al solicitar el traslado de 900.000 usuarios.

El vocero de la EPS dijo además que en este proceso se ofrecerá un acompañamiento especial a los 6.000 afiliados que en este momento reciben algún  tipo de tratamientos, para que no haya traumatismos.

Municipios objeto de retiro
Antioquia
Abejorral, Andes, Angelopolis, Antioquia, Armenia, Bolívar, Cisneros,
Copacabana, Don Matías, El Bagre, Entrerrios, Fredonia, Girardota,
Gómez Plata, Jericó, La Estrella, La Pintada, Maceo, Mutata,
Necoclí, Peñol, Pueblorrico, Puerto Berrio, Puerto Nare, Remedios,
Retiro, Salgar, San Carlos, San Jerónimo, San Juan de Urabá, San
Rafael, San Roque, Segovia, Sonson, Sopetran, Támesis, Titiribí,
Urrao, Vegachi, Venecia, Yondo, Arboletes, Belmira, San Pedro de
Urabá, Santa Bárbara.
Atlántico
Baranoa, Candelaria, Galapa, Malambo, Puerto Colombia,
Sabanagrande, Santo Tomas, Palmar de Varela.
Bolívar 
Arjona, Magangué, Mahates, María La Baja, San Pablo, Soplaviento,
Talaigua Nuevo, Turbana, Villanueva.
Boyacá 
Paez, Berbeo, Caldas, Chiquinquirá, Chiquiza, Chivor, Firavitoba,
Guicán, Nobsa, Paipa, Socha, Socola, Tasco, Tibasosa, Tununguá.
Caldas 
Anserma, Aranzazu, Belalcazar, Chinchiná, La Dorada, Norcasia,
Palestina, Pensilvania, Riosucio, Risaralda, Salamina, San José,
Supía, Viterbo.
Caquetá 
Cartagena del Chairá, El Doncello, Puerto Rico, San Vicente del
Caguán.
Casanare 
La Salina, Paz de Ariporo, Recelor, Tauramena, Villanueva.
Cauca
Caloto, Corinto, Florencia, Guapi, Miranda, Mondomo, Puerto
Tejada, Santander de Quilichao, Timbio, Villa Rica, Toribio.
Cesar 
Becerril, El paso, La Paz Robles, Pelaya.
Chocó 
Acandí, Condoto.
Córdoba
Ayapel, Buenavista, Chinú, Ciénaga de Oro, La Apartada, Lorica,
Pueblo Nuevo, Puerto Libertador, Sahagún, San Pelayo, Tierralta,
Tuchín.
Cundinamarca
Arbelaez, Cajicá, Chocontá, Cola, Facatativá, Funza, Gachancipá,
Girardot, Guaduas, Machetá, Madrid, Mosquera, Nemocón, San
Juan de Río Seco, Sesquilé, Sibaté, Soacha, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocaima, Ubaté, Villapinzón, Zipaquirá, El Rosal.
Huila 
Agrado, Pitalito.
Guajira
Distracción, El Molino, Hatonuevo, La Jagua del Pilar, Uribia,
Urumita, Villanueva.
Magdalena
Aracataca, Tenerife, Zona Bananera, Puebloviejo.
Meta 
El Calvario, Acacias, Granada, Puerto Gaitán, Puerto López.
Nariño
Mallama, Imues, Ipiales, La Unión, San Pablo, Sandona, Tumaco.
Norte de Santander 
Herrán, Mutiscua, Pamplona, Villa del Rosario, Chitagá, Quimbaya.
Quindío 
Calarcá, Circasia, Filandia, Montenegro, Salento, La Tebaida.
Risaralda 
Apia, Balboa, Belén de Umbría, Guatica, La Celia, Mistrato, Pueblo
Rico, Quichia, Santuario.
Santander 
Albania, Cabrera, El Playón, Enciso, Guavata, Guepsa, Malaga,
Puente Nacional, Rionegro, San José de Miranda, Velez.
Sucre 
Coveñas, Los Palmitos, San Marcos, Since, Tolú.
Tolima 
Libano, Palocabildo.
Valle
Andalucía, Bolívar, Bugalagrande, Calima, Dagua, Ginebra, La
Victoria, Obando, Restrepo, Riofrio, San Pedro, Sevilla, Toro, Trujillo,
Versalles, Yoloco, Ansermanuevo, Caicedonia.

FUENTE:ELTIEMPO.COM

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cortes de pelo hombre, tendencias modernas del 2017

Por: AITANA GOMEZ El 2017 será el año de los grandes cambios, de las nuevas tendencias que vendrán marcadas por la originalidad y estarán llenas con mucho estilo y elegancia. Esto también lo podréis ver reflejado en los peinados de los  hombres  y en la moda masculina. Hay que reconocer que estas tendencias vienen adaptandose e imponiendose en el mundo de los hombres desde hace unos años atrás, sin embargo este año pisarán con más fuerza. Por eso, en este artículo vamos a hablar sobre los  cortes de pelo hombre  nuevos y modernos que podéis haceros para sorprender y para estar al tanto de la moda. Cortes de pelo hombre para el nuevo año 2017 Hay que tener en cuenta que los peinados pelo corto hombre son muchos y que no son algo nuevo. Sin embargo, una de las nuevas tendencias es que el pelo corto se sustituye  por el pelo largo y  la media melena en los hombres. Además las crestas de pelo largo y más corto se ...

Haz una RCP al ritmo de Stayin’ Alive

El 70% de los ataques cardíacos fuera del hospital ocurren en el hogar, si sabe administrar RCP podrá salvar la vida de un hijo, pareja o padres. Foto: Buena Vibra Existen muchas personas que, por miedo a hacerle daño a una víctima de paro cardíaco, no administran RCP (reanimación cardiopulmonar) o porque no saben cómo se hace, lo cual disminuye mucho la probabilidad de vida del afectado. Pero, ¿qué pensarías si con una canción representativa, que todas las generaciones conocen, puedes ayudar a salvar vidas?, bueno, en Vive Saludable, te contamos que con la famosa agrupación Bee Gees al ritmo de su éxito “Stayin’ Alive” que marcó toda una década de los 70´s, cargadas de muchos cambios en la forma de vestir y de bailar, puedes hacerlo. Pero en esta oportunidad aprenderemos cómo hacer una RCP con esta canción. ¿Cómo se hace una RCP? RCP consiste en que la sangre siga bombeándose a través del corazón cuando no respira de manera normal. Existe el mito de que se aplica s...

Las 10 razones por las que tener sexo es bueno para la salud

Según un reciente estudio elaborado por la Universidad de Texas, ya no hay excusa para no tener relaciones sexuales, eso sí, con responsabilidad. Según un reciente estudio elaborado por esa universidad de Estados Unidos sobre lo que le genera al ser humano tener relaciones sexuales, se puede concluir que hacerlo, con precaución y responsabilidad ¡es bueno! El portal Univisión Salud hizo un recuento de las principales razones que entregó la Universidad de Texas en su estudio para asegurar que tener sexo mejora la salud:Razón #1: Como ir al gimnasioSe sabe que el sexo es una manera de hacer ejercicio, tales como correr, montar bicicleta o jugar fútbol Estudios indican que las pulsaciones durante el acto sexual aumentan de 70 pulsaciones por minuto a 150, lo mismo que le sucedería a un deportista profesional durante su entrenamiento. Tener relaciones sexuales tres veces por semana permite quemar hasta 600 calorías y mantenerse en forma a lo largo del año Razón #2: mejora...