Se cree que se originó hace miles de años atrás en China, es un tratamiento que se considera complementario.
Es una técnica de la medicina tradicional China, la cual consiste en la
aplicación de agujas en diferentes puntos en todo el cuerpo con el fin de
promover un balance energético de todo el organismo.
¿Cómo trabaja la acupuntura?
Esta técnica trabaja a través de mecanismos fisiológicos y energéticos.
El fisiológico trata sobre la liberación de sustancias, relaja músculos, es
antiinflamatorio y una acción articuladora en los sistemas inmunológicos,
endocrinos y las emociones; y el mecanismo energético es el equilibrio de
los canales por los cuales se traslada la energía de una parte del cuerpo a
otra.
Sus sesiones se pueden llevar a cabo durante muchas semanas o meses. No
es doloroso, aunque se insertan agujas en el cuerpo, pues se hace en la
superficie de la piel. A pesar de ello, logra estimular órganos internos sin
ser invasivo.
Beneficios
Varios estudios han confirmado su eficacia en la prevención y
tratamiento de afecciones corporales y trastornos emocionales, como por ejemplo
la ansiedad o la depresión, donde se estimula la producción de hormonas
de la felicidad y el bienestar (serotonina y endorfinas); también la acupuntura
en este caso provee de relajación, dispersión de la ansiedad y la tensión con
el equilibrio de las energías del cuerpo.
En las mujeres favorece a aquellas que sufren del síndrome de ovario
poliquístico, caracterizado por alteración en el ciclo menstrual y ovarios con
múltiples quistes; aquí la acupuntura regula los niveles hormonales y vuelve a
la normalidad el ciclo menstrual. Entre el 6% y 20% de mujeres en edad
reproductiva sufren de este síndrome, que afecta su fertilidad, aumenta el
riesgo de sufrir de obesidad, desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades
cardiovasculares.
Pero no hay sólo buenas noticias para las mujeres, también para aquellos
que están decididos a dejar el hábito de fumar; es ideal tratarlo con la
acupuntura, ya que estimula la producción de hormonas de placer y bienestar,
así se alivia el deseo de nicotina. Por supuesto se requiere de mucha
determinación, porque las sesiones pueden durar entre tres meses y más.
Recomendaciones
- Buscar referencias del profesional que haga el tratamiento, sus
licencias y certificados que lo habiliten para realizar esta técnica.
- Comprobar que las agujas sean desechables, la asepsia es clave
- Es adecuada para todos, incluso para niños
- En enfermedades graves es necesario acompañar la acupuntura con
tratamientos convencionales
- Informa a tu médico de confianza que has iniciado este tratamiento
alternativo
Sebastián Calderón Triana
Vive Saludable
Comentarios
Publicar un comentario