Ir al contenido principal

Primera visita al dentista, mitos y verdades


Muchos niños no van al odontólogo por sus mismos padres que no conocen la relevancia de este primer contacto con el profesional.

Foto: Pixabay


Hace algunos años atrás, la primera revisión dental era aconsejada hacerse a los 3 años de edad según pediatras porque la dentadura estaba ya compuesta por los 20 dientes de leche. Sin embargo, la temprana aparición de caries y de otros problemas asociados a la primera dentición, han obligado a que esa visita se cambie, y se recomiende hoy por hoy a los 12 meses, para establecer medidas preventivas.

Un estudio realizado en 2007, reveló que 26,2 de los niños menores de 4 años ya presentaban caries y, de igual manera, invita a iniciar la práctica de la higiene bucal antes de que salga el primer diente.

¿Cómo es esta primera visita?
Se relaciona el dentista con dolor y mucho miedo, pero no es así. Te contamos lo que hará este profesional en la primera revisión de la cavidad bucal de tu hijo. Primero, revisará uno por uno cada diente y las encías, examinará si existe caries del biberón, evaluará posibles problemas con la mordida, cruzada y abierta o alteraciones en el crecimiento. Este momento es clave, porque se podrán corregir a partir de entonces malos hábitos.
Los dientes saludables del bebé son de color blanco uniforme, si notas manchas o puntos, es necesario adelantar esa visita.

¿Cómo prevenir la caries en los dientes primarios?
Antes de que aparezca la primera pieza dental, debe hacer la limpieza en las encías después de cada toma de pecho, usa una gasa humedecida en tal caso; pero al ya tener la dentición, se debe emplear el cepillo, sin pasta dentífrica hasta los 2 años.

Recuerda que, para prevenir la caries, no hay que dejar el biberón solo en la boca, pues el contacto prolongado con los azúcares de la leche acelera la aparición de esta enfermedad bucal.

Recomendaciones
Sigue estos consejos para que no crees algún trauma en tu hijo con tan solo pensar en el consultorio odontológico:
-    No lo amenaces con llevarlo al dentista.
-    Iniciarlo con responsabilidad de la higiene bucodental.
-    Explicarle al niño que esas visitas serán periódicas para evitar problemas en dientes y boca.

Sebastián Calderón Triana
Vive Saludable


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cortes de pelo hombre, tendencias modernas del 2017

Por: AITANA GOMEZ El 2017 será el año de los grandes cambios, de las nuevas tendencias que vendrán marcadas por la originalidad y estarán llenas con mucho estilo y elegancia. Esto también lo podréis ver reflejado en los peinados de los  hombres  y en la moda masculina. Hay que reconocer que estas tendencias vienen adaptandose e imponiendose en el mundo de los hombres desde hace unos años atrás, sin embargo este año pisarán con más fuerza. Por eso, en este artículo vamos a hablar sobre los  cortes de pelo hombre  nuevos y modernos que podéis haceros para sorprender y para estar al tanto de la moda. Cortes de pelo hombre para el nuevo año 2017 Hay que tener en cuenta que los peinados pelo corto hombre son muchos y que no son algo nuevo. Sin embargo, una de las nuevas tendencias es que el pelo corto se sustituye  por el pelo largo y  la media melena en los hombres. Además las crestas de pelo largo y más corto se ...

Haz una RCP al ritmo de Stayin’ Alive

El 70% de los ataques cardíacos fuera del hospital ocurren en el hogar, si sabe administrar RCP podrá salvar la vida de un hijo, pareja o padres. Foto: Buena Vibra Existen muchas personas que, por miedo a hacerle daño a una víctima de paro cardíaco, no administran RCP (reanimación cardiopulmonar) o porque no saben cómo se hace, lo cual disminuye mucho la probabilidad de vida del afectado. Pero, ¿qué pensarías si con una canción representativa, que todas las generaciones conocen, puedes ayudar a salvar vidas?, bueno, en Vive Saludable, te contamos que con la famosa agrupación Bee Gees al ritmo de su éxito “Stayin’ Alive” que marcó toda una década de los 70´s, cargadas de muchos cambios en la forma de vestir y de bailar, puedes hacerlo. Pero en esta oportunidad aprenderemos cómo hacer una RCP con esta canción. ¿Cómo se hace una RCP? RCP consiste en que la sangre siga bombeándose a través del corazón cuando no respira de manera normal. Existe el mito de que se aplica s...

Las 10 razones por las que tener sexo es bueno para la salud

Según un reciente estudio elaborado por la Universidad de Texas, ya no hay excusa para no tener relaciones sexuales, eso sí, con responsabilidad. Según un reciente estudio elaborado por esa universidad de Estados Unidos sobre lo que le genera al ser humano tener relaciones sexuales, se puede concluir que hacerlo, con precaución y responsabilidad ¡es bueno! El portal Univisión Salud hizo un recuento de las principales razones que entregó la Universidad de Texas en su estudio para asegurar que tener sexo mejora la salud:Razón #1: Como ir al gimnasioSe sabe que el sexo es una manera de hacer ejercicio, tales como correr, montar bicicleta o jugar fútbol Estudios indican que las pulsaciones durante el acto sexual aumentan de 70 pulsaciones por minuto a 150, lo mismo que le sucedería a un deportista profesional durante su entrenamiento. Tener relaciones sexuales tres veces por semana permite quemar hasta 600 calorías y mantenerse en forma a lo largo del año Razón #2: mejora...