Ir al contenido principal

Amenazas a los anfibios de la región


Desde los años 80’S, se ha podido evidenciar la pérdida de más de 200 especies de anfibios; tristemente se extingue poco a poco esta familia de animales.



“Pixabay, anfibios”

Los anfibios, son una familia de vertebrados, comprendida entre ranas, salamandras, tritones y cecilios.  Especies que han venido siendo mermadas en su población por diferentes amenazas en la región de Sudamérica.

Recientemente en el 2016 la Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza, prendió las alarmas tras analizar que, de 6.260 especies evaluadas, 32,4% de estas están en amenaza latente y hay ya 38 extinguidas oficialmente.

Veamos las causas de este fenómeno y así comenzar a tomar conciencia de las prácticas que agudizan esta problemática.

En la región

Existen varias causas que han hecho reducir gravemente la población de los anfibios en la región. Específicamente en Colombia, existe la amenaza de la deforestación que daña su hábitat natural en zonas del Caquetá, Guaviare y occidente del Meta donde la rana arborícola y la venenosa se han visto afectadas, mayoritariamente, pues necesitan cobertura boscosa.

También se suman peligros como los cambios del uso del suelo por el de minería, monocultivos e ilícitos.

Y se han hecho documentaciones sobre un hongo quítrido, llamado Batrachochytrium dendrobatidis, que se halló hace ya cerca de 33 años, que causa la enfermedad de quitridiomicosis, la cual obstruye los poros de la piel y mata por asfixia.

La organización SaveTheFrogs ha identificado 287 especies de anfibios en 36 países afectados por este hongo.

Por su parte, en Brasil, es endémico el patógeno que causa la quitridiomicosis y están combatiendo esta enfermedad analizando la interacción entre el desmonte y el microbioma de la piel, que puede afectar a los anfibios atacados por este hongo.

En Argentina, las fumigaciones con una gran cantidad de agroquímicos en zonas rurales según científicos de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se han convertido en la principal amenaza.

Es sin duda una realidad lúgubre para las especies de anfibios, hay que tomar medidas cuanto antes si queremos seguir disfrutando de su natural belleza y su aporte a los ecosistemas.

Sebastián Calderón Triana
Vive Saludable





Comentarios

Entradas populares de este blog

Cortes de pelo hombre, tendencias modernas del 2017

Por: AITANA GOMEZ El 2017 será el año de los grandes cambios, de las nuevas tendencias que vendrán marcadas por la originalidad y estarán llenas con mucho estilo y elegancia. Esto también lo podréis ver reflejado en los peinados de los  hombres  y en la moda masculina. Hay que reconocer que estas tendencias vienen adaptandose e imponiendose en el mundo de los hombres desde hace unos años atrás, sin embargo este año pisarán con más fuerza. Por eso, en este artículo vamos a hablar sobre los  cortes de pelo hombre  nuevos y modernos que podéis haceros para sorprender y para estar al tanto de la moda. Cortes de pelo hombre para el nuevo año 2017 Hay que tener en cuenta que los peinados pelo corto hombre son muchos y que no son algo nuevo. Sin embargo, una de las nuevas tendencias es que el pelo corto se sustituye  por el pelo largo y  la media melena en los hombres. Además las crestas de pelo largo y más corto se ...

Haz una RCP al ritmo de Stayin’ Alive

El 70% de los ataques cardíacos fuera del hospital ocurren en el hogar, si sabe administrar RCP podrá salvar la vida de un hijo, pareja o padres. Foto: Buena Vibra Existen muchas personas que, por miedo a hacerle daño a una víctima de paro cardíaco, no administran RCP (reanimación cardiopulmonar) o porque no saben cómo se hace, lo cual disminuye mucho la probabilidad de vida del afectado. Pero, ¿qué pensarías si con una canción representativa, que todas las generaciones conocen, puedes ayudar a salvar vidas?, bueno, en Vive Saludable, te contamos que con la famosa agrupación Bee Gees al ritmo de su éxito “Stayin’ Alive” que marcó toda una década de los 70´s, cargadas de muchos cambios en la forma de vestir y de bailar, puedes hacerlo. Pero en esta oportunidad aprenderemos cómo hacer una RCP con esta canción. ¿Cómo se hace una RCP? RCP consiste en que la sangre siga bombeándose a través del corazón cuando no respira de manera normal. Existe el mito de que se aplica s...

Las 10 razones por las que tener sexo es bueno para la salud

Según un reciente estudio elaborado por la Universidad de Texas, ya no hay excusa para no tener relaciones sexuales, eso sí, con responsabilidad. Según un reciente estudio elaborado por esa universidad de Estados Unidos sobre lo que le genera al ser humano tener relaciones sexuales, se puede concluir que hacerlo, con precaución y responsabilidad ¡es bueno! El portal Univisión Salud hizo un recuento de las principales razones que entregó la Universidad de Texas en su estudio para asegurar que tener sexo mejora la salud:Razón #1: Como ir al gimnasioSe sabe que el sexo es una manera de hacer ejercicio, tales como correr, montar bicicleta o jugar fútbol Estudios indican que las pulsaciones durante el acto sexual aumentan de 70 pulsaciones por minuto a 150, lo mismo que le sucedería a un deportista profesional durante su entrenamiento. Tener relaciones sexuales tres veces por semana permite quemar hasta 600 calorías y mantenerse en forma a lo largo del año Razón #2: mejora...